Desde su casa, entre compromisos y tareas, Marcela Flores,
actual jugadora del Club Cuyaya e integrante de la Selección Jujeña de Fútbol,
nos abrió las puertas de manera virtual para poder hablar un poco del presente
de una jugadora que pasó su vida dedicándole el tiempo que se merece al fútbol.
“Se podría decir que le agarré un poco la mano al momento por el cual estamos pasando” fueron sus primeras palabras al hablar sobre su situación actual, lejos de la canchas, por lo menos de manera presencial. “Aun así es difícil, pero lo trato de sobrellevar de la mejor manera con respecto a mis actividades, las de mi hijo, mi familia, como los son mis padres a quienes cuido mucho con los cuidados necesarios para poder aportar mi granito de arena a este momento durísimo que estamos pasando como sociedad”.
Al hablar de lo bueno y no tan bueno de este momento, la capitana de las “bandeñas” decidió iniciar por lo más complicado “Es difícil detallarlo, pero el llegar a esta cuarentena estricta, hizo que deba cambiar muchas cosas a las cuales ya estaba acostumbrada. Fue un bajón que costó mucho analizar, pero entendí que a este momento hay que ponerle lo mejor y trato de hacerlo todo el tiempo con los míos porque si no se hace difícil. Después ¿si esto tiene algo bueno? Si, se mejoró mucho el aspecto familiar, personal, buscando formas de entrenamientos, tratando de buscar activaciones más allá de lo que se hacía con el club, ver el tema de mis estudios, encontrando una organización para un mejor ámbito de vida. Creo que esto que vivimos nos hace ver cuánto valemos como personas y como influimos en nuestra sociedad, hoy eso nota mucho por ejemplo con los cuidados”.
Al hablar sobre Cuyaya, Marcela Flores destacó la importancia de no dejar caer al grupo “No venia pasando por un buen momento, en el cual me hizo dar un click, de que esto no nos puede frenar, que no podemos tener la guardia baja, porque necesitamos activar nuestro cuerpo, y ya que no nos encontrarnos de forma personal, comencé a sumarme con los pedidos del entrenador buscando levantar el ánimo en todo sentido a las chicas. Eso nos llevó a tener una rutina diaria esperando el momento de volver a encontrarme con mis compañeras, con amigas de otros equipos, torneos, porque se extraña mucho el poder estar en ese ambiente que se había generado en los últimos años”.
“Tuve un 2019 realmente bueno, lindo, donde me tocó pasar por muchas cosas lindas” expresó ante la consulta, de ser el año pasado uno de los mejores momentos que le tocó pasar siendo capitana de su club y de la selección jujeña de fútbol que llegó a ponerse en el podio a nivel nacional en su primera participación.
“Llevé con mucho orgullo la cinta en representación de mi club y de mi provincia. Siempre me pongo desafíos, pero hay algo que nunca resigno sea o no capitana, y es dejar todo lo mejor de mi dentro y fuera de la cancha. Siempre quiero dar un plus porque siento un respaldo por parte de todas mis compañeras y ellas saben que tienen el mío. Sin dudas es un mimo que me da el fútbol y siempre lo voy a tener presente. Es un orgullo para mi representar a Jujuy, son los frutos de algo que le puedo ofrecerle desde que empecé con este deporte, me encanta jugar, aprendí mucho, pero lo que se consiguió no es solo mi esfuerzo, sino de todo un grupo que la remó siempre. Si se vuelve a jugar que no haya dudas de que voy a dar todo por estar y por poner a mi provincia en lo más alto”.
Con respecto a Cuyaya, también mencionó “Llegué hace poco y tanto los entrenadores como mis compañeras decidieron que las represente. Sentir ese apoyo es lo más lindo que me puede pasar como persona. Cuyaya me abrió las puertas y me siento cómoda. Cuando pasa eso lo único que queda es disfrutar. Es lo lindo que hoy puedo apreciar y sé que hay muchas chicas, compañeras de equipo que siempre tienen y tiran buena vibras. Hoy solo puedo decir que soy agradecida a estos momentos”.
Por último, ante este momento, una de las jugadoras que tiene más experiencia en el fútbol jujeño, dejó un mensaje “Hoy solo puede decir Cuídate, valemos mucho como personas y hay que ser conscientes de nuestros actos, sobre todo si esto implica a otras personas. Hoy quererse, amarse, es lo fundamental. En lo deportivo estoy segura que pronto vamos a volver, yo sé que cuesta, sobre todo llevar una actividad física. Pero no hay que bajar los brazos porque cada día que pasa falta menos. Expresen mucho cariño y hagamos sentir al otro, que más allá de la Pandemia, estamos para mostrar afecto mostrando de que estas presente. Eso hace bien, recibir mucha información durante todo el día cansa, por lo que a veces cambiar el ánimo al prójimo es lindo. Le mando muchas fuerzas a mi querido Jujuy para que pronto se pueda salir de esto momento” finalizó.
“Se podría decir que le agarré un poco la mano al momento por el cual estamos pasando” fueron sus primeras palabras al hablar sobre su situación actual, lejos de la canchas, por lo menos de manera presencial. “Aun así es difícil, pero lo trato de sobrellevar de la mejor manera con respecto a mis actividades, las de mi hijo, mi familia, como los son mis padres a quienes cuido mucho con los cuidados necesarios para poder aportar mi granito de arena a este momento durísimo que estamos pasando como sociedad”.
Al hablar de lo bueno y no tan bueno de este momento, la capitana de las “bandeñas” decidió iniciar por lo más complicado “Es difícil detallarlo, pero el llegar a esta cuarentena estricta, hizo que deba cambiar muchas cosas a las cuales ya estaba acostumbrada. Fue un bajón que costó mucho analizar, pero entendí que a este momento hay que ponerle lo mejor y trato de hacerlo todo el tiempo con los míos porque si no se hace difícil. Después ¿si esto tiene algo bueno? Si, se mejoró mucho el aspecto familiar, personal, buscando formas de entrenamientos, tratando de buscar activaciones más allá de lo que se hacía con el club, ver el tema de mis estudios, encontrando una organización para un mejor ámbito de vida. Creo que esto que vivimos nos hace ver cuánto valemos como personas y como influimos en nuestra sociedad, hoy eso nota mucho por ejemplo con los cuidados”.
Al hablar sobre Cuyaya, Marcela Flores destacó la importancia de no dejar caer al grupo “No venia pasando por un buen momento, en el cual me hizo dar un click, de que esto no nos puede frenar, que no podemos tener la guardia baja, porque necesitamos activar nuestro cuerpo, y ya que no nos encontrarnos de forma personal, comencé a sumarme con los pedidos del entrenador buscando levantar el ánimo en todo sentido a las chicas. Eso nos llevó a tener una rutina diaria esperando el momento de volver a encontrarme con mis compañeras, con amigas de otros equipos, torneos, porque se extraña mucho el poder estar en ese ambiente que se había generado en los últimos años”.
“Tuve un 2019 realmente bueno, lindo, donde me tocó pasar por muchas cosas lindas” expresó ante la consulta, de ser el año pasado uno de los mejores momentos que le tocó pasar siendo capitana de su club y de la selección jujeña de fútbol que llegó a ponerse en el podio a nivel nacional en su primera participación.
“Llevé con mucho orgullo la cinta en representación de mi club y de mi provincia. Siempre me pongo desafíos, pero hay algo que nunca resigno sea o no capitana, y es dejar todo lo mejor de mi dentro y fuera de la cancha. Siempre quiero dar un plus porque siento un respaldo por parte de todas mis compañeras y ellas saben que tienen el mío. Sin dudas es un mimo que me da el fútbol y siempre lo voy a tener presente. Es un orgullo para mi representar a Jujuy, son los frutos de algo que le puedo ofrecerle desde que empecé con este deporte, me encanta jugar, aprendí mucho, pero lo que se consiguió no es solo mi esfuerzo, sino de todo un grupo que la remó siempre. Si se vuelve a jugar que no haya dudas de que voy a dar todo por estar y por poner a mi provincia en lo más alto”.
Con respecto a Cuyaya, también mencionó “Llegué hace poco y tanto los entrenadores como mis compañeras decidieron que las represente. Sentir ese apoyo es lo más lindo que me puede pasar como persona. Cuyaya me abrió las puertas y me siento cómoda. Cuando pasa eso lo único que queda es disfrutar. Es lo lindo que hoy puedo apreciar y sé que hay muchas chicas, compañeras de equipo que siempre tienen y tiran buena vibras. Hoy solo puedo decir que soy agradecida a estos momentos”.
Por último, ante este momento, una de las jugadoras que tiene más experiencia en el fútbol jujeño, dejó un mensaje “Hoy solo puede decir Cuídate, valemos mucho como personas y hay que ser conscientes de nuestros actos, sobre todo si esto implica a otras personas. Hoy quererse, amarse, es lo fundamental. En lo deportivo estoy segura que pronto vamos a volver, yo sé que cuesta, sobre todo llevar una actividad física. Pero no hay que bajar los brazos porque cada día que pasa falta menos. Expresen mucho cariño y hagamos sentir al otro, que más allá de la Pandemia, estamos para mostrar afecto mostrando de que estas presente. Eso hace bien, recibir mucha información durante todo el día cansa, por lo que a veces cambiar el ánimo al prójimo es lindo. Le mando muchas fuerzas a mi querido Jujuy para que pronto se pueda salir de esto momento” finalizó.
1 Comentarios
Fuerza chicas, ojalá q pronto termine esta pesadilla y volvamos a verlas en la cancha, abrazo para todas.
ResponderEliminar